Hagamos balance: hábitos que ha aportado la escuela infantil a tu bebé.

En estas fechas, resulta inevitable hacer balance sobre lo ocurrido durante los últimos doce meses. Es un momento de reflexión en el que nos detenemos a pensar sobre todo lo que hemos hecho, lo que hemos dejado en el tintero y lo que queremos mejorar en el Año Nuevo que en breve comienza.

Para Escuela Jauja, este ejercicio de echar la vista atrás es tan importante como para ti. Y por eso hoy queremos despedirnos con este post en el que hacemos un repaso por todos aquellos hábitos infantiles que hemos procurado inculcar a los niños y niñas que forman parte de la familia que hemos creado en esta escuela infantil en Majadahonda.

Fomentar su desarrollo emocional, cognitivo, afectivo, social y moral ha sido una prioridad que inevitablemente va unida a su crecimiento individual, como personitas que poco a poco van siendo consciente de que existen en este mundo.

Hábitos infantiles que se inculcan en las guarderías:

1.- Socialización: aprender a convivir con otras personas.

Este es uno de los hábitos más importantes. Los bebés de 0 a 3 años deben tener contacto con otros de su misma edad. Solo así aprenderán a comportarse y relacionarse con otras personas, crearán afinidades, tendrán sentimientos de pertenencia a grupos… que contribuirán a su desarrollo cognitivo y afectivo.

Además, adquirirán el hábito de socializar siguiendo unos procederes adecuados, lógicos y pacíficos. De hecho, la convivencia pacífica es objeto de regulación. Tal y como establece la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, la Educación Infantil ha de contribuir a “desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos”. Por tanto, socializar con respeto y resolver situaciones sociales desde la consideración forma parte de la hoja de ruta de nuestro centro educativo infantil.

2.- Independencia: autonomía, organización y orden.

El papel de las escuelas infantiles es clave para que los pequeños ganen en independencia y autonomía. Ya no están en su casa con sus progenitores sino en un espacio compartido en el que tendrán que aprender a desenvolverse y a expresar aquellas necesidades que requieran ser cubiertas con ayuda.

Además, esa independencia viene acompañada de responsabilidad: hay unas normas que deben respetarse, unos horarios que deben cumplirse, unas reglas que deben seguirse… Desde ponerse en fila para recibir un juguete hasta seguir unos hábitos alimenticios concretos. Todo contribuye a que los niños ganen en independencia pero también en responsabilidad, organización, orden y respeto. En definitiva, se inculcan hábitos infantiles que contribuirán a crear una serie de rutinas básicas para la vida futura.

3.- Pensamiento: aprendizaje y desarrollo de las capacidades intelectuales.

Una escuela infantil como la nuestra juega un papel clave en el desarrollo cognitivo de los pequeños a través de las actividades y los juegos que se plantean cada día y que les obligan a tomar pequeñas decisiones y a pensar sobre ciertos aspectos.

La interacción con los compañeros, el uso de materiales didácticos, la realización de actividades… todo ello contribuye a que los niños adquieran el hábito de pensar, de razonar, de investigar…  Gracias a ello aprenderán a tener un pensamiento crítico, a comunicarse asertivamente, a autocontrolarse y a dar forma a su personalidad.

 

En el equipo de Escuela Jauja nos sentimos muy orgullosas de contribuir al crecimiento de los más pequeños y ahora, cuando hacemos ese balance de fin de año, más aun viendo todos los progresos que hemos conseguido. Y en el Año Nuevo seguiremos estando aquí, al lado de tus hijos para acompañarles en este camino mágico.

Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo de parte de todo el equipo Jauja.